miércoles, 22 de junio de 2011

GUIA DE OBSERVACION

GUIA DE OBSERVACION

domingo, 5 de junio de 2011

DIARIO

DIARIO

sábado, 4 de junio de 2011

actividad 1

ACTIVIDAD 1

actividad 2

Descripcion de La Observacion de La Telesecundaria Octavio Paz

Descripción de la observación de la telesecundaria Octavio paz

actividad 3

ACTIVIDAD 3

actividad 4

Actividad 4 diario

actividad 5

ACTIVIDAD 5

actividad 6

ACTIVIDAD 6

¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?

viernes, 3 de junio de 2011

ACTIVIDAD 1. LAS REFLEXIONES DE UN MAESTRO

Bloque 2. Act 1.

ACTIVIDAD 2. EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALONDE CLASES

BLOQUE 2. Act 2docx

ACTIVIDAD 3. EL USO DEL TIEMPO EN CLASE

BLOQUE 2. Act 3docx

ACTIVIDAD 4. ¿Qué OBSERVAR DURANTE LA SEGUNDA JORNADA?

Bloque 2. Act. 4

jueves, 2 de junio de 2011

BLOQUE 2. ACTIVIDA 5

Bloque 2. Act. 5

BLOQUE 3. ACTIVIDAD 1

Bloque 3. Act 1

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDA 2. EL SIGNIFICADO DEL ORDEN EN LAESCUELA SECUNDARIA

Los textos de Sandoval, ³Algunos significados de la escuela paralos estudiantes´ y ³Las exigencias de los estudiantes´, apoyan lareflexión sobre las estrategias que ponen en marcha losalumnos para atender las exigencias de la escuela y susrepercusiones en las actividades que desarrollan; las relacionesque establecen entre ellos, sus acuerdos y las normas escolares,así como las concepciones que están presentes en sus actividadesen la escuela.


Desde otra perspectiva, el texto de Zubillaga, ³Los alumnos antela disciplina escolar´, aporta elementos para conocer lasopiniones de los alumnos de educación secundaria acerca de lasnormas que orientan su comportamiento en la escuela.

Con estos referentes discuten sobre los puntos que se presentana continuación, y que pueden aprovecharse para orientar lasobservaciones durante la jornada en la escuela secundaria.


actividad 3

ACTIVIDAD 3. ¿QUE OBSERVAR EN LA TERCERAJORNADA?
En esta jornada los estudiantes observan, durante elprimer día, las actividades que se desarrollan en ungrado distinto de los que visitaron en las jornadasanteriores y, el día siguiente, observan las actividadesde la escuela: qué acontece en los patios, los pasillos,las canchas, la sala de maestros, etcétera.
 
tiempo y de los espacios escolares, así como lasestrategias puestas en marcha para lograr y mantenerun clima de trabajo en la escuela.
 
Conviene que se planteen cuestiones acerca de losaspectos que se han precisado en cada actividad deeste bloque y en las demás asignaturas del semestre.
 

ACTIVIDAD 4



ACTIVIDAD 4. ¿QUE CARACTERIZA UN AMBIENTE DEORDEN Y TRABAJO EN LA ESCUELA SECUNDARIA?
En esta actividad los estudiantes analizan los factoresque determinan el clima de trabajo en la escuela ²laorganización de las actividades, los propósitos de laescuela, la distribución y el uso del tiempo, laparticipación de los actores, el manejo de losconflictos y el papel de las normas, entre otros² y surelación con las actitudes de los alumnos.
La información que obtuvieron en la escuelasecundaria la comentan a partir de preguntas comolas que se presentan a continuación, y elaboran unescrito con el tema:
El ambiente de la escuela como un factor que influye en la efectividad escolar.
y
¿Qué actividades se privilegian en laescuela?
¿A qué actividades se les destina mayortiempo?
¿Cuáles son las principalespreocupaciones del personal directivo y docenteacerca de las actividades escolares?
y
¿Cómo se caracteriza el clima de trabajo?
¿Qué relación hay entre el clima de trabajo y elentusiasmo de los directivos, del personaldocente y del personal de asistencia por lasactividades que realizan?
¿De qué manera serefleja el ambiente de trabajo en las actitudes yexpectativas de los alumnos?
¿Qué conflictos se presentaron en la escuela?
¿Cómo se atendieron?
¿Qué papel jugaron lasnormas de la escuela?

ACTIVIDAD 5

BLOQUE 3
ACTIVIDAD 5. ¿UN ESPACIO CERRADO?
Esta actividad propone reflexionar sobre las formasen que el contexto y la dinámica de la escuela semanifiestan en el salón de clase y cómo lo sucedidodentro del aula trasciende hacia la escuela y lacomunidad. Para ello toman en cuenta lasobservaciones realizadas en la escuela secundaria y eltexto de Descombe, ´El aula cerradaµ.

miércoles, 1 de junio de 2011

BLOQUE 3. actividad 6


Actividad 6. ¿Qué aprendí con las actividades del curso?
Se espera que los estudiantes sistematicen y valoren los aprendizajes que adquirieron durante las actividades realizadas en la escuela normal y en las jornadas de observación como sierre del curso. Tomando en cuenta la actividad “¿Qué aprendí en mis visitas a la escuela secundaria?”, incluida en el primer bloque, establecen semejanzas y diferencias entre los aprendizajes iniciales y los que obtuvieron después de realizar las actividades del curso, señalando además los desafíos que les plantean para su formación como futuros decentes.

Con estos elementos analizan el texto de Dubet y Martuccelli, “Un buen colegio”, que muestra la visión de los estudiantes sobre su formación en la escuela secundaria; aunque el texto se refiere a la educación en Francia, en él se pueden identificar experiencias similares a las que se dan en el contexto mexicano.

Para facilitar esta confrontación se puede apoyar en el siguiente esquema: